logo-blanco
johannes-hofmann-486288-unsplash.jpg

Ofunshi Oba Koso

Presidente

Raudemar Ofunshi Hernandez es un líder espiritual afrolatino, activista de derechos humanos, experto en mediación de conflictos y consultor internacional en derechos humanos. Se le describe como un Babalawo/Shaman y Gurú de relaciones globales.También es el presidente de la ONG Colombia Acuerdo de Paz NGO, con más de tres décadas de experiencia en activismo en movimientos sociales Afrodescendientes, Indígenas y Derechos Humanos.

Roles y Actividades Clave:
Líder Espiritual: Es reconocido como un líder espiritual dentro de múltiples comunidades.
Activista de Derechos Humanos: Está involucrado en activismo y defensa de los derechos humanos a nivel mundial.
Experto en Mediación de Conflictos: Posee experiencia en mediación y resolución de conflictos.
Consultor Internacional de Derechos Humanos: Brinda servicios de consultoría internacional en derechos humanos.
Presidente de la ONG Colombia Acuerdo de Paz NGO 
En el contexto de un reciente evento por el Mes de la Historia Negra:
Raudemar Ofunshi Hernandez fue citado durante un evento del Mes de la Historia Negra en el Capitolio, donde habló sobre el cumplimiento de sueños pendientes para la comunidad afrolatina. 
Formó parte de un panel en el evento, junto a otras figuras prominentes en el campo de los derechos humanos y las relaciones internacionales. 
El evento también incluyó discursos del congresista Hank Johnson y otros líderes.

JUNTA CONSULTIVA

Colombia Acuerdo de Paz NGO ha conformado una Junta Consultiva que apoya su labor que incluye las siguientes personas:

johannes-hofmann-486288-unsplash.jpg

Cécile de Caunes

Es una jurista francesa con sede en Ginebra y, en nombre del Reino de Noruega y su Embajada en Bogotá, asesora encargada de la comunicación con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y los socios internacionales de la antigua guerrilla colombiana FARC-EP, Alta Parte Contratante del histórico Acuerdo de Paz de 2016 firmado con el Estado colombiano.

johannes-hofmann-486288-unsplash.jpg

Gimena Sánchez-Garzoli

Ha sido una defensora de los derechos humanos y contra el racismo por más de 25 años.  Actualmente es la directora de los Andes en la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA). Ella trabajó con Brigadas Internacionales de Paz, donde proporcionó acompañamiento físico desarmado a defensores y comunidades en el Chocó, Magdalena Medio, Antioquia y el Valle del Cauca en Colombia. Trabajó sobre el desplazamiento interno en África, Asia, los Caucus y América Latina como asesora del Representante de la ONU para los Desplazados Internos, Francis M. Deng, de Sudán del Sur en la Brookings Institution. Ella trabajó sobre los temas de minorías étnicas, migración, refugiados, racismo medioambiental y tóxicos para el Comité Estadounidense para los Refugiados, la Cruz Roja, UMCOR, la Oficina del alcalde de Nueva York y el Departamento de Protección Ambiental del fiscal general del Estado de Nueva York. Es licenciada en Ciencias Ambientales y Danza por la Universidad de Columbia y tiene un máster en Derecho Internacional y Economía Internacional por la Escuela Johns Hopkins de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS).

johannes-hofmann-486288-unsplash.jpg

Juan Rivera

Se graduado con honores en Literatura y Filologia inglesa de University of the District of Columbia, en donde desarrollo una profunda pasión por el lenguaje y la comunicación intercultural, impulsando su deseo de conectar comunidades diversas y construir lazos significativos. Él ha efectuado estas conexiones a través de su labor como maestro y tutor en instituciones académicas en el Distrito de Columbia, miembro de la junta directiva de Sadiqui Educational Safari, una organización sin fines de lucro dedicada a la educación de jóvenes en riesgo y de bajos recursos, traductor en eventos internacionales en universidades dentro y fuera del país. Como firme defensor de los derechos humanos, él ha colaborado con organizaciones como lo son Friends of the Congo, WOLA, y Centro Manuel Zapata Oliveira. Este compromiso ha reforzado su convicción de que la educación es un pilar esencial para el cambio social y la equidad.

johannes-hofmann-486288-unsplash.jpg

Akinbemi River Hernandez

Akinbemi Hernández Abreu es un joven afro-indígena, activista de la tribu indígena Qawalangin, estudiante y prodigio en el mundo de la percusión. Actualmente, cursa estudios de medicina en la Universidad de Columbia, con especialización en biología, y está certificado como Técnico en Emergencias Médicas en el estado de Nueva York. Realizó prácticas en el Grupo Proclade, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, donde trabajó en la promoción de la paz en Colombia y en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas a nivel mundial. Esto incluyó su participación en reuniones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas (PFII) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua. Akinbemi forma parte del proceso del Foro de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Afrodescendientes. Ha presentado en el programa “Colombia: Acuerdo de Paz” y es coautor de “La historia no contada de la supervivencia, la lengua y la devastación colonial de los aleutianos”, que aparecerá en la edición de septiembre de 2024 de la revista “Crushing Colonialism”. Desde muy joven, ha contribuido a transformar escenarios reconocidos a través de la música y el arte, como “Heart of the Beast” en Minneapolis, Minnesota.

johannes-hofmann-486288-unsplash.jpg

Danis Antonio Renteria

De la Corporación Veteranos por Colombia, es un sargento mayor retirado del Ejército Nacional de Colombia, donde prestó servicio durante 21 años. Originario de la comunidad del río Bebará, situada en el Atrato Medio, Chocó, Renteria es promotor de la paz y la reconciliación y defensor de la resolución pacífica de los conflictos, y cree en la mejora de la cultura de la ciudadanía. Abogado y doctor en Educación, fue secretario de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Cali durante las protestas cívicas que tuvieron lugar en 2021, donde medió entre los manifestantes sociales, el Gobierno y las fuerzas de seguridad. Actualmente reúne a excombatientes de todos los grupos armados para abogar por la paz y la justicia para las víctimas. Renteria fue concejal y trabajó con Coldeportes. Formó parte del equipo de lucha libre que compitió por Colombia en los Juegos Olímpicos.

Colaboradores y Aliados
Entre Nubes Media y Otros